Esto son tres blogs en uno.

He planteado los tres blogs como si fuesen una web buscando la máxima optimización en la navegación.

En la pestaña superior tienes los dos otros blogs que estarán no solo vinculados, si no entrelazados con este.
Las estradas antiguas de este blog no es preciso que las explores "verticalmente" están clasificadas en los laterales de cada página. Espero de esta forma tener la información bien clasificada.
Un saludo

Mostrando entradas con la etiqueta tabla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabla. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Pronunciación superpuestas


He estado pidiendo una tabla con la pronunciación de las letras superpuestas. Pero como nadie me ha proporcionado esa información he estado buscando... y buscando.

Ya he encontrado el material y me propongo crear unos cuantos post sobre el tema.

Durante unos cuantos meses apenas tenía tablas como esta que puedes ver en este link
 http://www.reocities.com/athens/academy/9594/tibpro.html 
 <<<< Si amplias esto puedes verla  (pero me parece muy complicada).

Lo cierto es que para aprender a pronunciar correctamente lo mejor es trabajar con un buen profesor. Sin embargo hay un sistema para transcribir la fonetica creada por el Maestro Chögyal Namkhai Norbu,  que busca poder dar una "escritura del sonido" que no esté sujeta a las variantes de los diferentes idiomas a que se transcribe.
Este sistema se llama Drajyor  Y puedes adquirirlo en la web de Shang Shung Institute (no sé si está en español).



Aquí puedes enlazar con los links a los diferentes articulos sobre las superpuestas. (Algunos están inavctivos, iré creando los  articulos y enlazando)
  1. Letra YA bajo otra letra (Ya-ta)
  2. Letra RA bajo otra letra(Ra-Ta)
  3. Letra LA bajo otra letra (La-Ta)
  4. cuando la WA va debajo
  5. cuando la SA va encima
  6. cuando la RA va encima
  7. cuando la LA  va encima






viernes, 24 de diciembre de 2010

Lungtok Choktsang

Lungtok Choktsang nació en 1966 en una familia de nómadas en el corazón del valle medicinal Gonpothang, que fluyen las aguas azules del Luchu. . A la edad de dieciséis años, estudió en el monasterio de Shitsang entonces comenzó a explorar la tradición terapéutica tibetana bajo la tutela de Tenkho, maestro que enfatizó en el conocimiento de la tradición caligráfica. Ahora se estableció en Francia, Lungtok enseña el idioma y la caligrafía tibetana en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales.

La caligrafía tibetana cuenta con ciento ocho (numero sagrado) estilos de escritura ornamental. . Los textos budistas, transmitidos de generación en generación, constituyen sus bases. Inspirado por la tradición religiosa valora principalmente el respetode las proporciones y la fidelidad de la reproducción.

Actualmente se están incorporando nuevas técnicas. Fuente http://www.lesorientales.fr/archives/2008/manifestations/ateliers/calligraphie-tibetaine/index.html

Tiene una web interesante sobre caligrafía donde asesora sobre tatuajes:

http://www.tibetan-calligraphy.com/lungtok-choktsang-tibetan-physician-and-calligraph.html