Esto son tres blogs en uno.

He planteado los tres blogs como si fuesen una web buscando la máxima optimización en la navegación.

En la pestaña superior tienes los dos otros blogs que estarán no solo vinculados, si no entrelazados con este.
Las estradas antiguas de este blog no es preciso que las explores "verticalmente" están clasificadas en los laterales de cada página. Espero de esta forma tener la información bien clasificada.
Un saludo

Mostrando entradas con la etiqueta u-chen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta u-chen. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

Descripción detallada de del alfabeto (uchen)

Si tomamos el alfabeto tibetano (uchen)y el sanscrito (devanagari) resulta evidente que las letras están emparentadas. Es bien sabido que eso es producto de que dicho alfabeto fue creado a partir de dicha escritura hindú,  si bien parece que la base podría ser el alfabeto Zhang Zhung.La similitud puedes verla aquí:



Pero foneticamente tibetano y sanscrito son bien diferentes, algunas letras sanscritas no existen en tibetano y creo que algunas letras tibetanas no existen en sanscrito (corrijaseme si me equivoco).
Por ello hay ciertas letras y signos que se usan para completar los fonemas sanscritos que faltan en el alfabeto basico.
Al final de este post puedes ver las letras tibetanas especiales para sanskrito.

En todo caso el sanskrito como el tibetano son silabas que incluyen la letra  A.

Para que una silaba tenga un sonodo distinto O, I, U o E se añaden 4 signos que transforman el sinido A en otro

Si tienes la letra KA་ཀ suena pero con el signo ཀོ་  KA, pasa a ser KO



Estos son los signos vocalicos que convierten cada signo (que por omisión suena con A) en el mismo sonido con I, U, E, O.
Estos 4 signos son llamados gi-gu (I), shup-ju (U), dreng-bu(E) y na-ro (O).


Veamos ahora como se deletrea eso:
  1. se nombra la letra principal - en este caso A
  2. luego el signo vocalico - por ejemplo gi-gu
  3. y por fin se dice la pronunciación - en este caso sería I
La serie se deletrearía A, gi-gu, I; A shub-ju, U; A dreng-bu E, y A, na-ro O.
Esto es muy útil si en una conversación dudamos de como se escribe una sílaba, dado que palabras que suenan igual se escriben diferente y significan cosas bien distintas.




También algunas combinaciones de letras superpuestas tienen signos especiales. La forma como suenan o no estas letras tiene reglas de las que ahora no dispongo (busco ese material). Ya encontré ese material puedes disponer de ello en la pagina titulada enlaces y más recursos - es un curso en ingles
Estos 4 signos son las letras  ཝ,ཡ་y (WA,YA y RA)
Las primeras 2 corresponden a WA y YA bajo la letra principal. Estos signo se deletréan Wa-sur y Ya-ta.La tercera es la letra  Ra sobre la letra principal y la cuarta es la RA bajo la letra principal. El primer caso (sobre) se deletréa Ra-go y el último (debajo) Ra-ta.

En una palabra hay una letra principal, pero a veces - muchas veces - hay más letras en cada sílaba (antes, sobre, debajo, y/o  despues). Aqui puedes ver la letra GA con varias letras subscritas o sobre escritas:


Lo que ves debajo de cada combinación NO es la pronunciación si no su transliteración wilie
Por ejemplo Sangye es como se dice Buddha. pero se escribe en wilie sangs gyes  que nos permite (conociendo wilie) saber escribirlo en letras tibetanas སངས་རྒྱས་ (si no puedes ver las letras tibetanas es que te faltan las fuentes. Puedes instalarte microsoft himalaya.Aunque te recomiendo que vayas a las dos paginas de recursos (cuyos enlaces están a tu izquierda en esta misma paguina y te bajes no solo las fuentes, también un programa que permite escribir cómoidamente con el teclado)

Aqui vermos los 10 números:




Y por último están los signos  y letras especiales para trasliterar las vocales y consonantes del sanskrito.
 A



Las imagenes proceden de una buena web en español donde puedes encontrar mucha información www.indiga.org/ 


En otros artículos voy a extenderme en todo esto.


Si deseas ver la correspondencia entre tibetano y sanskrito ves al post llamado Ali-kali

viernes, 24 de diciembre de 2010

Proporciones Sagradas

 Tomando como ejemplo la letra YA muestro tres ejemplos de las proporciones correctas de una letra tibetana en estilo U chen (con cabeza).
La primera es de una fuente de computadora, la segunda de un video de Tashi Mannox (donde explica justamente esto de la proporción) y la ultima de un video donde un profesor tibetano dibuja las letras en una libreta de lineas.

Aquí vemos como el grueso del pincel nos sirve para tomar las medidas...

He estado dibujando varios alfabetos para lograr no solo las proporciones sino también los grosores de las lineas en las diferentes partes de las letras.

Aquí puedes ver algunos de los resultados con algunos errores. Estos ejercicios los hice con plumilla metalica y tinta china. A veces cargaba demasiado de tinta y eso deforma las lineas. También pasa que al entretenerme para adaptarme a las proporciones las letras me quedaron poco agraciadas.
Pero si voy repitiendo el ejercicio iré interiorizando la proporción y ganando soltura.
Otra prueba ha sido tomar una caña de bambú y dibujar letras. Por que parece que es justamenta así que se escribía antes en Tíbet. Aquí puedes ver la única prueba que he hecho, sin preocuparme por trazar lineas previas.
 

jueves, 16 de diciembre de 2010

Combinaciones de letras (consulta)+ tabla de superpuestas WYLIE

Aqui puedes ver algunas combinaciones de letras superpuestas.
La imagen proviene de http://tibet.dharmakara.net/
concretramente de http://tibet.dharmakara.net/TibetABC.html

Como puedes ver en el caso de algunas combinaciones la letra que se pronuncia es la de abajo, sin que esta se modifique y en otros casos la pronunciación cambia.
Me gustaría tener una tabla de la regla que rige estas combinaciones. Esta es muy incompleta, es solo uno ejemplo.


En otro articulo voy ampliando esto... http://matrikashakti.blogspot.com/2011/01/tabla-pronunciacion-superpuestas.html

Como ya dije estoy compartiendo mi proceso de estudio y mis fuentes. Cualquier corrección y ayuda será agradecida. Gracias!!

Abajo puedes ver otra tabla donde se ven más combinaciones pero en este caso  lo que lees es una transliteración no fonetica, llamada wylie, del tipo que permitiría reconstruir la combinación desde los caracteres latinos al tibetano... no su pronunciación.
Sigo precisando esa tabla con las letras superpuestas y su pronunciación:
 Esta tabla es util para la traslieración wylie que nos da la escritura correcta de nuestro alfabeto al tibetano.


Esta tabla procede de http://www.omniglot.com/writing/tibetan.htm

y me sabe mal decirlo tiene al menos dos errores de transcripción.

Donde pone snyya es simplemente snya (sa sobre nya) para que fuese snyya tendria que tener una ya subscrita (combinación que creo que ni existe) y donde pone lwa al final de la lista puedes ver que hay una la sobre una ha, y eso se transcribe lha, para ser lwa la segunda letra sería una wa.

Alfabeto u-chen (1)

Alfabeto tibetano en escritura U-CHEN  དབུ་ཅན
U-chen significa con cabeza y viene a ser la escritura normal tibetana. Cabeza se refiere a la linea sobre la letra que está ausente en otras formas de escritura llamada u-me: sin cabeza.
100
<<<< La tabla de la imagen de al lado proviene de http://tibet.dharmakara.net/  concretramente de http://tibet.dharmakara.net/TibetABC.html

La trasliteración que aparece en esta tabla es una de tantas que existen, pero es preferible aprender también la trasliteración wylie. Puesto que realmente la pronunciación real en un escrito varía mucho.
Veremos luego como se forman las silabas tibetanas y como puede llegar a cambiar la pronunciación respectp a lo que esperaríamos.
En este sentido jamás podríamos saber si leemos una trasliteración fonética como sería la palabra tibetana, y eso sería un problema para distinguir entre palabras que suenan igual.
Por contra wylie es muy útil para buscar en diccionarios pues permite reconstruir la palabra de letras romanas a tibetanas y viceversa

Para ver y oir la pronunciación del alfabeto puedes ver el vieo o ir a este link:
http://www.youtube.com/watch?v=PUuU9Oj7DEI

Pronunciación de las consonantes del alfabeto tibetano