Esto son tres blogs en uno.

He planteado los tres blogs como si fuesen una web buscando la máxima optimización en la navegación.

En la pestaña superior tienes los dos otros blogs que estarán no solo vinculados, si no entrelazados con este.
Las estradas antiguas de este blog no es preciso que las explores "verticalmente" están clasificadas en los laterales de cada página. Espero de esta forma tener la información bien clasificada.
Un saludo

Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2010

PHAGS PA

 Aquí dejo unos ejemplos de escritura pangs pa:


Esta tabla proviene de una pagina en chino sobre idiomas de mongolia... puedes ir al vinculo siguiente y ver la web traducida al estilo google (ya sabes que pasa con eso...) http://translate.google.es/translate . www.qingis.com%2Falpha.htm

La escritura Phagspa surgió por iniciativa de un emperador Mongol - Kublai Khan - para ser usado en los asuntos oficiales.
Tiene más fonemas que el tibetano por que es para relacionar el chino y el tibetano.  Y los tibetanos no usan la F (Fa) por ejemplo.
Esta otra tabla proviene de una critica a un libro en babel stone y parece que es incompleta.

Esta escritura fue creada por un monje budista tibetano llamado Phagspa.
Dotado de prodigiosos dotes intelectuales, se dice que aprendió a leer y escribir poco después de su nacimiento, y podía recitar un texto denso budista conocido como el Tantra Hevajra (de memoria) a la edad de tres años.  Como resultado de estos logros, fue llamado 'phags-pa, en tibetano  "excepcional". Llegó  a la corte mongola en 1253 a los dieciocho años de edad, más tarde cayó en gracia especial con la esposa principal de Kublai Khan, Chabi, y llegó a ejercer una profunda influencia en la corte.

Aqui puedes ver otra tabla con las equivalencias del alfabeto phagspa. En la web de origen puedes encontrar (en ingles) la historia de como se creó esta forma de escritura.

Aqui en este vinculo puedes encontrar este estilo de fuente Phagspa más lineal y muy adecuada para hacer sellos personales.







En este otro vinculo en omniglot phagspa.htm puedes  encontrar  más información y además este otro estilo lineal más adornado.

domingo, 19 de diciembre de 2010

U-me - Escritura "sin cabeza"

Aqui dejo unas muestras de escritura Ume tibetana.
Ume (དབུ་མེད་; dbu-med) viene a significar "sin cabeza" pero a veces se habla de ella como cursiva. Hay varios estilos de escritura Ume, por ejemplo:
    La tabla que ves a qui es de http://www.reocities.com/athens/academy/9594/ume1.gif
    • Drutsa o Zhuza ( འབྲུ་ཙ་; 'bru-tsa),  Usado para caligrafia, titulos y documentos oficiales
    • êcug (དཔེ་ཚུགས་; dpe-tshugs), usada en los comentarios de las escrituras.
    Tahi Mannox cita otras entre ellas:
    • Tsugring ཚུགས་རིང།- forma larga
    • Tsugtung ཚུགས་ཐུང་།- forma corta
    • Khamyig ཁམས་ཡིག།- De la provincia de Kham
    •  y otras de uso diario... 
    No he encontrado mucho material del tipo que busco (sobre como escribir y cuales son las diferencias de los diferentes estilos) , pero ejemplos de ume hay muchos en Internet. Incluso en anteriores post puedes ver algunos ejemplos en obra de algunos caligrafistas
      Fuente ume -  http://www.nitartha.net/sambhota4.html


      Fuente dutsa -  http://www.nitartha.net/sambhota4.html


      Fuente khamdris -  http://www.nitartha.net/sambhota4.html




      Las imagenes que siguen son de Wikipedia, puedes ver más en WorldLingo

      sábado, 18 de diciembre de 2010

      Escritura Ranjana

      Según http://www.worldlingo.com:
      Escritura de Ranjana (syn: Kutila, Lantsa) esun  sistema de escritura abugid,a desarrollado como derivado de Brāhmī en el 11mo siglo. Se utiliza sobre todo para la escritura Nepal Bhasa pero también se utiliza en monasterios de La India, Tíbet, línea de la costa China, Mongolia, y Japón. Se escribe generalmente de izquierda a derecha peroen  la forma Kutakshar se escribe de arriba abajo. Se considera la forma caligráfica de las escrituras en Nepal.

      Escritura Siddham (japón)

      Según wikipedia:
      El Siddham es un estilo de escritura derivada del Brahmi durante la era Gupta (siglo 4 al 6 de la E.C.) y que también dio origen al Devanagri así como a otras escrituras no Indias como el Tibetano.
      Siddham significa literalmente "perfecto" o "acabado" y es considerado por los Monjes del Buddhismo Shingon la escritura perfecta para representar el sonido de los mantras en Sánscrito.


      El segundo símbolo del Reiki probablemente tiene su origen en una letra de este alfabeto

      jueves, 16 de diciembre de 2010

      Una traducción de un texto de Namkhai Norbu sobre la historia de la escritura tibetana

      (He hecho lo que he podido con ayuda de un traductor y algo de intuición y sentido común... si alguien dispone del texto traducido del Tibetan Drajyor de la Shang Shung Institute agradecería correcciones)


      En relación con la escritura tibetana, muchos estudiosos, tanto tibetanos como extranjeros, están de acuerdo en que la escritura tibetana deriva de la lengua sánscrita, "la más antigua lengua" de India. Esto significaría que, antes de Songtsen Gampo [srong-btsan sgam-po] (Siglo VII. D. C.), el Tíbet fue un país sin ningún tipo de escritura. y esta creencia siempre ha sido muy común entre los budistas tibetanos,tanto que todos los escritores del Tíbet, han declarado
      con frecuencia, el mismo argumento de que el rey Songtsen Gampo decidió crear una escritura tibetana, enviando a "un famoso ministro Thomo Anu a la India, para aprender el idioma de ese país. A su regreso, Thomo Anu, creó el nuevo alfabeto, inspirado en la escritura devanagari de India.
      Existen en esta escritura (devanagari) dos tipos de caracteres por separados llamados: Vartu y Lanza y, de manera similar, el famoso Thomo Anu, pudo crear dos escrituras tibetanas: "u-chen [dbu-can] escritura con cabeza" y "ume [dbu-med] escritura sin cabeza"; actualmente el "más conocidas como: caracteres de letras mayúsculas y cursivas.
      Citamos algunos ejemplos de fuentes históricas de estudiosos budistas tibetanos como ejemplo:
      (Aquí viene un texto en tibetano imagino que sobre los orígenes de la escritura en Tíbet)
      Esta forma de ver y "se convirtió poco a poco, en una especie de devoción, una forma de honorar... al Budismo y mostrar el origen, en la lengua Sánscrita y en el Budismo, de las fuentes de la escritura y de la cultura tibetana. Este punto de vista, y desarrollado a lo largo de los siglos, haciendo casi desaparecer las raíces originales de la cultura tibetana y degradando los pocos ejemplos que todavía existen.
      Por supuesto, los eruditos extranjeros han retomado las tesis budistas adjudicándoles autenticidad, lo cual es una actitud lógica, por otra parte, pues después de la introducción del budismo, el Tíbet, ha sido siempre gobernado por los budistas que han hecho de su religión, la religión del Estado, asegurándose así, su capacidad de difundirla ampliamente. Así como a la salida del sol, se oculta automáticamente la luz de las estrellas, la otra realidad cultural y religiosa ha caído, poco a poco, en vías de desaparición, sin ser destruida.
      Es entonces fácil, a partir de aquí, contemplar la idea de que ha pasado con cultura y la historia oficial del Tíbet.

      A este respecto, cabe señalar que, no sólo los eruditos tibetanos budistas y tibetólogos extranjeros, también algunos Bônpo han mantenido esta historia de la cultura y la civilización tibetanas exactamente como la sostienen las fuentes oficiales, sobre una supuesta falta de cualquier tipo de escrito, antes del rey Songtsen Gampo y que la existente fue creada por el Ministro Anu Thomi. La aceptación por los estudiosos Bônpo de esta explicación demuestra claramente
      lo fuerte que era la difusión del budismo en Tíbet y la forma en la que las crónicas nos han acondicionado. En realidad, para seguir el rastro de verdad de los orígenes de la historia y la cultura tibetana, debemos empezar desde el punto de vista completamente diferente.

      La cultura y la civilización tibetana son muy antiguas, por lo menos tanto como la historia de India y China.
      En cuanto a las antigüedad de la cultura y la civilización" Tíbet, no es suficiente comenzar por primer rey del Tíbet, Nyatri Zanpo (1) [gnya'-khri btsanpo] (127 a. C.), se debe ir más atrás de vuelta al reino Zhang-zhung, cuando gobernaba el rey Triwer [khriwer] en los tiempos del famoso maestro primordial Shenrab Mivoche [gshen-rab mi-bo-que]. Este maestro, es una de las más importantes fuentes de la cultura originaria del Tíbet. Para encontrar la verdadera fuente, hemos de examinar y la historia y la genealogía de Shenrab Mivoche.
      Una cultura y la civilización "rica y auténtica, fue transmitida desde la época de Shenrab Mivoche sin interrupciones hasta nosotros. En el estudio de la historia de la cultura y la civilización tibetana, y siempre debemos tener en cuenta este principio.

      Una cultura rica y auténtica, no puede haber sido transmitida desde la época del rey de Zhang-zhung sin una escritura, por lo tanto, debe prestársele la debida
      consideración a la historia de la cultura y la civilización redactada por los eruditos tibetanos de la tradición Bôn.
      Tomemos un ejemplo de los muchos documentos por escrito
      (Aquí viene un escrito en tibetano donde imagino se cita algún texto conforme se tradujeron textos del Bôn - cosa que se cita a veces en la literatura de la época de Padmasambhava)
      La palabra "bsgyur" significa la transformación o traducir, no puede de ninguna manera significar crear o inventar.
      En el Tíbet, de hecho, ya había escritura mar. [Smar], como se desprende de las diversas fuentes del Bon, sobre la historia de la cultura y la civilización del Tíbet. Por lo tanto, resulta claro que el ministro Thomi Anu transformó o tradujo la escritura Mar en a u-chen, en letras de molde, modificarla gramaticalmente para que fuera más fácil y poder crear una nueva gramática Tibetana, en el marco del sistema de la lengua sánscrita.
      1- En 127 aC, el Tíbet fue unificada por el rey Nyatri Tsenpo. La monarquía se prolongó durante 40 generaciones. La religión difundida por el territorio era el Bôn, junto con otras creencias minoritarias.

      Introducción histórica sobre la escritura tibetana

      La versión oficial sobre el idioma tibetano es que durante el 7 º siglo dC Songtsen Gampo [སྲོང་བཙན་སྒམ་པོ་] (569-649AD), el rey número 33 de la Dinastía Yarlung del sur del Tíbet y el primer emperador del Tíbet, envió a Thonmi Sambhota, uno de sus ministros, a La India para recabar información sobre el budismo. El entonces ministro supuestamente ideó una escritura  tibetana basada en el modelo devanagari y también escribió una gramática del tibetano sobre la base de las gramáticas sánscritas.

      Este punto de vista  (que parte de la idea de que no existía escritura alguna antes de esa fecha) parece no corresponderse con la realidad completamente.

      Hay otra versión que entre otros defiende Chôgyal Namkhai Norbu, un gran maestro budista, que además es un gran estudioso de la historia tibetana y que sirvió como profesor de lengua y literatura tibetana y mongola de 1964 a 1992 en el instituto oriental de la universidad de Nápoles.

      Según esta versión ya existía en el Tibet una escritura, la del reino del Zhang Zhung. Este reino, posteriormente anexionado al imperio tibetano, poseía una forma de escritura que sería el origen de la escritura tibetana.
       
      Yo me aventuro a creer que ambas versiones son complementarias y que la base de la escritura tibetana es la del Zhang Zhung mientras que la forma puede provenir del Devanagari.

      Con todo es muy interesante ver que en los últimos años ha ido apareciendo información sobre ese reino el Zhang Zhung que estaba como ocultado de la historia oficial tibetana.

      Agradecería toda la información posible en español sobre ello.