Esto son tres blogs en uno.

He planteado los tres blogs como si fuesen una web buscando la máxima optimización en la navegación.

En la pestaña superior tienes los dos otros blogs que estarán no solo vinculados, si no entrelazados con este.
Las estradas antiguas de este blog no es preciso que las explores "verticalmente" están clasificadas en los laterales de cada página. Espero de esta forma tener la información bien clasificada.
Un saludo

Mostrando entradas con la etiqueta caligrafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caligrafia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

Vistas de la exposición de caligrafias de Lama Tenzin Wangyal en Valle de Bravo.

Hasta finales de Agosto puedes ver y adquirir caligrafías originales de Lama Tenzing Wangyal en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo.
Si deseas adquirir alguna y no puedes desplazarte puedes informarte en --  garudamex@yahoo.com.mx







También se encuentran expuestas varias caligrafias y un mandala de los Lamas residentes



VER LA INAUGURACIÓN AQUÍ

miércoles, 19 de enero de 2011

Curso de caligrafía tibetana (España)

Me he encontrado con un profesor de caligrafía tibetana español, y pongo sus datos aquí.


Pepe Aponte.
Arquitecto y profesor de dibujo en la Escuela de
Arquitectura de la UPC y en diversas escuelas de
diseño de Barcelona.
Discípulo de S.S. Shenphen Dawa Rinpoche. Escuela Nyingma. Linaje Dudjom Tersar.




Centro Dudjom Tersar. Plaza Universidad nº 1, 2º 1ª.
Barcelona.
Teléfono: 666 46 30 15
Correo electrónico: dudjomtersar@gmail.com
Web: www.dudjomtersar.es
Es sabido que la repetición disciplinada de un gesto gráfico modifica la actitud mental. ¿Cómo se vería modificada nuestra actitud mental si nuestros gestos gráficos se tradujeran en lenguaje del Dharma? Poniendo especial cuidado y atención en el dibujo y construcción correcta de las palabras del Dharma se estabiliza su grafismo en nuestra mente y nos beneficiamos del poder
evocador de las palabras en su lengua original.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Nadja Van Ghelue

Esta web de la artista Nadja Van Ghelue sobre el mundo de la caligrafía japonesa comenzó hace unos veinte años cuando se introdujo en la práctica de la caligrafía Zen.
 

http://www.theartofcalligraphy.com/index.html


Ver tambien post - Reiki Kanji

martes, 21 de diciembre de 2010

Chogyam Trungpa

Chögyam Trungpa Rimpoché nació en el Tíbet en 1939 y fue reconocido como la decimoprimera reencarnación de los Trungpa, importantes líderes del linaje Kagyü, una de las cuatro escuelas principales del Budismo Tibetano. Estando a la cabeza de los monasterios de Surmang en el Tíbet oriental, Trungpa Rimpoché fue obligado a huir del país en 1959, cuando tenía veinte años. 
En 1963 Trungpa Rimpoché viajó a Inglaterra con una beca para estudiar religiones comparadas, filosofía y bellas artes en la Universidad de Oxford. En 1968 se trasladó a Escocia, donde fundó el Centro de Meditación Samyê Ling, el primer centro de práctica de Budismo Tibetano en occidente. Poco tiempo después una variedad de experiencias --incluyendo un accidente de automóvil que le dejó parcialmente paralizado el lado izquierdo de su cuerpo-- llevaron a Trungpa Rimpoché a tomar la decisión de abandonar sus votos monásticos y trabajar como profesor laico.
El año siguiente también representó otro momento crucial en la vida de Trungpa Rimpoché, cuando se casó con y se trasladó a los Estados Unidos. Allí estableció su primer centro de meditación en Norteamérica, "La Cola del Tigre" (ahora conocido como Karma Chöling). Las enseñanzas y prácticas que Trungpa Rimpoché llevó hasta América encontraron una ávida audiencia. Durante los años setenta viajó casi constantemente a través de Norteamérica, publicó seis libros, y estableció tres centros de meditación y una universidad contemplativa (Instituto Naropa).
En los años setenta, Trungpa Rimpoché expresó el deseo, que había mantenido tanto tiempo, de presentar la práctica contemplativa a aquellas personas que no estuvieran necesariamente interesadas en estudiar el budismo. Desarrolló un programa llamado El Aprendizaje Shambhala, basado en el legendario reino del mismo nombre. En 1987 la vida de Trungpa Rimpoché llegó a su fin.


http://www.shambhala-toulouse.fr/shambhala/calligraphie

http://www.chronicleproject.com/stories_117.html

sábado, 18 de diciembre de 2010

Jamyang D. Chakrishar


 Nacido en Lhasa, Tíbet, Jamyang Dorjee Chakrishar trabajó como burócratas de alto rango del Gobierno de Sikkim, India y más tarde en el año 1993 se unió al gobierno en el exilio del Tíbet en Dharamsala como subsecretario de la religión y la cultura tibetana y director del Instituto de las Artes Escénicas.

Actualmente se desempeña como Coordinador del Programa Regional para la Conservación de las Artes y la cultura tibetana. The Nature Conservancy de arte y cultura tibetana se dedica a la preservación del patrimonio cultural vivo del Tíbet en tibetano áreas culturales y comunidades de todo el mundo.

http://calligraphy.youngtibet.com/homepage.html
http://calligraphy.youngtibet.com/calligraphy.html